Brexit es un acrónimo compuesto por las palabras Britain (Gran Bretaña) y exit (salida). Se refiere a la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
Este jueves los habitantes británicos votaron para decidir si salían o no de la UE; el resultado oficial fue:

Los jóvenes con edades entre 18 y 24 años fueron quienes más votaron por la permanencia, pero los mayores de 50 optaron por la salida.
David Cameron, primer ministro renunció al cargo la mañana de el viernes 24 de junio, argumentando que no era el indicado para continuar con el cambio. Recordemos que él encabezó la campaña Bremain -Britain más remain (pertenecer)-.
Thank you everyone who voted to keep Britain stronger, safer & better off in Europe – and thousands of @StrongerIn campaigners around the UK
— David Cameron (@David_Cameron) 23 de junio de 2016
//platform.twitter.com/widgets.js
Afirmó que «la voluntad de la gente es una instrucción que debemos respetar, no debe haber duda sobre este resultado”, de acuerdo con el medio Cadena RASA. Asimismo, Cameron señaló que previo a su salida va negociar con la UE para asegurar los intereses británicos. El primer ministro permanecerá en el cargo hasta el mes de octubre que sean las elecciones.
Cabe aclarar que la salida del Reino Unido no será de un día para otro, llevará dos años de negociaciones, al menos eso indica el artículo 50 del Tratado de Lisboa.
El Reino Unido perteneció desde 1973 a la Unión Europea (antes Comunidad Económica Europea) y fueron diferentes factores los que propiciaron que los ciudadanos votaran a favor del Brexit, entre ellos:
- Crisis económicas generadas por las deudas en la eurozona.
- Aumento en las inmigraciones al país.
- Se apreciaba una pérdida de soberanía.
- En 2013, Cameron prometió la posibilidad del referéndum; en aquel entonces las posibilidades de que ganara el Brexit eran bajas, sin embargo, la campaña tomó fuerza a raíz de la crisis europea general.
- Siendo parte del mercado único europeo, Reino Unido debía aceptar las reglas, entre las cuales estaba el libre flujo de personas.
- La búsqueda de los derechistas y nacionalistas del libre comercio.
Consecuencias (por ahora) nacionales:
- Renuncia del primer ministro David Cameron.
- La moneda británica se cotizó en 1,3305 dólares, es decir, una caída de más del 10$ respecto al dólar [registro una leve mejoría las últimas horas].
- Caída de la bolsa al -4% (el gobernador del Banco de Inglaterra Mark Carney dijo que están preparados).
Primeras consecuencias internacionales:
- Desplome en las bolsas asiáticas;
- Euro bajo a 1.11 dólares;
- La bolsa italiana cayó 11, 67%, Madrid 10,82%, Alemania 6,98%, París 8,57%, Tokio 7,92% [Agencia EFE].
¿Y México?
La salida del Reino Unido afecta la economía mundial, incluyendo a los países «emergentes».
En México el precio del peso caerá debido que los inversionistas eligen monedas sólidad como el dólar. Esta mañana la moneda mexicana se cotizó a 19.50, la peor caída desde 2009.
Con el propósito de que lo vendan sus pesos por dólares, la taza de interés aumentará.
Para saber más:
Consulta las fuentes oficiales El Brexit gana el referendo: Reino Unido elige salir de la Unión Europea. ¿Qué pasa ahora? y Qué es el Brexit y cómo puede afectar a Reino Unido y a la Unión Europea.
En esta página puedes consultar cómo están los mercados en el mundo: