La oferta de cursos y talleres (online, presenciales o semipresenciales) ha crecido los últimos años.
Parte importante de la profesionalización radica en actualizarse, pues así adquirimos herramientas que permiten la mejora en nuestras labores como estudiantes o profesionistas.
Además de un amplio catálogo de cursos y talleres, igualmente se vuelven más accesibles económicamente (¡Cursos de todoen línea y gratis!).
Sin embargo, no estamos exentos a decepcionarnos cuando decidimos tomar uno. Generalmente es porque no consultamos el contenido que se iba a dar o porque no sabemos cuál es la diferencia entre curso y taller.
Así que, ¡antes de tomar la decisión de inscribirte checa de qué trata cada uno! Y así, la próxima vez sabrás cómo buscar, qué buscar y cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades y preferencias.
CURSO:
- Son formales y teóricos.
- La persona que lo imparte tiene el control de las clases, es el quien enseña todo.
- Los alumnos son pasivos en el sentido que escuchan, a veces participan.
- Se dan las famosas cátedras: el formador transmite conocimientos, teorías, conceptos, modelos conceptuales.
- La retroalimentación con los estudiantes pasa a segundo plano.
- Por lo general, el lugar donde se imparte siempre está ordenado en filas.
- Como material de apoyo se utilizan presentaciones digitales, manuales, pizarras y libros.
- TALLER
- Es práctico y apela a la experiencia.
- Quién lo imparte es flexible y se preocupa por hacer todo más fácil; es un guía.
- El responsable del aprendizaje es el alumno, se vuelve el protagonista.
- Para llevar el proceso de aprendizaje se hacen dinámicas, se cuentan historias (con moralejas para lograr la aprehensión).
- Se enseña y se práctica: el conocimiento debe experimentarse, compartirse, compararse y vivirse.
- A diferencia del curso, los talleres son más relajados.
- La interacción entre alumno y guía es constante.
- En el caso de materiales se usan láminas, también proyectores, suele trabajarse en equipo por lo que las sillas se acomodan en círculos.
- Se proporcionan materiales para dinámicas. Ejemplo: hojas, colores, lápices, cartulinas, etcétera.
Ahora que ya lo sabes, disfrutarás más cualquiera que elijas tomar.
Por cierto:
Un diplomado puede ser práctico o teórico, su objetivo es actualizar a los estudiantes, enseñarles nuevas técnicas o herramientas para su profesión. Suelen ser cortos: mínimo 20 horas y máximo 120.
¡No te olvides de lo bello que es aprender!
7 respuestas a “¿Curso o taller? Aprende las diferencias”
Los cursos son de saberes indispensables para los docentes.
Me gustaMe gusta
Esta publicación es idéntica a la que recién leo acá: https://www.aprendemas.com/co/blog/orientacion-academica/diferencia-entre-seminario-conferencia-taller-curso-y-diplomado-78055#
A quien de los dos se le debe explicar qué es la Infoética?
Me gustaMe gusta
No sé, amigo. Mi publicación salió un año antes, entonces la persona que buscas es otra. Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias por la Información…
Que feo cuando en vez de agradecer, aparecen los auto-nombrados investigadores de Derechos de Autor. ¿Acaso pretenden que la información se esconda y no se divulgue?
Porque yo personalmente busqué la información que requería y me apareció esta página. Reitero… Mil Gracias.
PD: Pregunta: ¿También a mi me falta Infoetica?
Me gustaMe gusta
Información precisa y puntual.
Me gustaMe gusta
Gracias! fue la primera opción buscando en google, saber cuál era la diferencia. Muy claro! Gracias
Me gustaMe gusta
¡Qué bueno que te sirvió! Saludos
Me gustaMe gusta