Follow me ;)

Hasta la raíz de Natalia Lafourcade

Han pasado alrededor de cinco años desde que se publicó el álbum Hasta la Raíz, de Natalia Lafourcade. En su momento, fue reconocido como una gran obra musical, hoy sigue tan fresco como al principio, ¿por qué? Porque nació del alma.

Esta no es una reseña, sino una historia de amor.

Un año después del lanzamiento, mi gatita murió, la canción «Hasta la raíz» resonaba en mi cabeza, con cierta nostalgia y notas de esperanza… tres años después mi abuelo murió, él que estuvo conmigo escuchando todas las pistas, una y otra vez.

Volví a escuchar el álbum, completo, pero sola. Las letras cobraron tanto sentido, unas que no comprendía ahora son tan letales para mi memoria tumbada.

«Yo te llevo dentro, hasta la raíz y por más que crezca vas a estar aquí» .

Así, sin más es una despedida, pero también la bienvenida hacia un nuevo mundo, es melancolía, pero fuerza interior. No me hace llorar, me hace sentir un apretón de pecho, hoy, hace cinco años y dentro de diez.

Después de la primera carga emocional, viene una ligera melodía -muy parecida a las canciones anteriores de Natalia-. «Mi Lugar Favorito», una oda al amor, nos teletransporta a una mañana de sábado con el sol entrando por la ventana y el olor a café invadiendo los sentidos… un día me sentí así… muchos días para ser exacta…, aunque a veces lo olvidamos, esta canción ayuda a recordarlo.

Entre contrastes, así se ordena la obra. ¿Por qué lo pienso? La siguiente pieza, «Antes de Huir, huele a casa antigua de la colonia Roma, es decir, implica que hubo vida donde solo quedan recuerdos, y una profunda resistencia por mudarse a lo nuevo.

También pienso en esos crepúsculos mirando árboles olvidados, caminando cansada y llegando a tirarme sobre la cama. Pensando en lo que no fue, aquello que anhele y dejé.

«Tengo un temor en el cuerpo que me alejó de sentir»

Es increíble, pero absurdo, tomar decisiones cuando, de antemano, sabemos dolerán. ¿Vale más un dolor temporal o apostar por un dolor eterno?

De nuevo la contradicción, las letras de este disco me balancean, sigue «Ya no te puedo querer», canción cuyo texto me permitiré copiar y pegar, necesito que la lean, porque es un poema hecho canción, una canción hecha literatura.

Estaba sola en la ciudad,
Buscándote en cada rincón
Que extraño ese silencio, extraño que no llegues tú
Que no llegues tú, aunque ya amaneció
Aunque ya amaneció.
Los cuervos vienen otra vez,
De luto está mi corazón,
Y lo que hablamos ahora ya no es el mismo idioma ni razón.
Ya no te puedo querer,
Ya no te puedo volver a construir,
Es imposible borrar,
Las cicatrices de mar y no saber soltar.
Ya no te puedo querer, Natalia Lafourcade, 2015

Y así, viajas del desgarrador corazón confundido al rechazo hacia el dolor, en una misma canción…

De nuevo, el balanceo. Cuenta Natalia que estaba triste, mirando hacia el atardecer y a sus gatos dormidos cerca de la ventana, cuando compuso tremenda joya «Para que sufrir», una despedida, un agradecimiento.

Nunca supe cómo hacer que fueras más feliz, te lo juro
Tenías que buscarte tú, tenía que salvarme yo
Teníamos que dejarlo ser e invento esta canción en el atardecer…

Para qué sufrir, Natalia Lafourcade, 2015.

Tantos adioses, pero tan pocos reales. Podría brindar en nombre del adiós, del soltar con amor, aunque… «Nunca es suficiente»…

El baile entre el orgullo y los sentimientos, entre el vete porque me haces mal, pero quédate un rato más. ¡Wow!, ¿quién no ha sentido revoluciones por segundo al pensar en alguien?

Lo peor de la canción, es que reconoce la autodestrucción de quien canta, pero expresa las irresponsabilidades afectivas del otro… ¿quién es culpable en esta historia?, ¿quien juega a enamorar y se va?, ¿o quien pide más?

Cuando «Palomas Blancas» inicia, parece otra cursi declaración… pero es puro amor propio, es de mí a mí, pidiendo estabilidad y armonía, paz y amor. Esperanza, rompe con el ritmo general para darle paso a una nueva fase, más movida, pero igual de reflexiva.

Este 2020 fuimos sorprendidos por una pandemia, un parteaguas. Nos encerramos varios meses, sin ver a los nuestros… resulta que «Te Quiero Ver», la pista ocho, dice TODO sobre los amantes corrompidos por la distancia, mentiría si niego cuánto me identifiqué… pero todo pasa, ¿no?

Hay demasiadas separaciones en este álbum, supongo por eso su impacto emocional, la pérdida es certera en nuestro mundo. «Lo que construimos» literalmente dice «se ha esfumado». Dediqué, claro sin declararlo oficialmente, muchas veces esta canción, pero no crean que a múltiples personas, más bien, a muchas situaciones.

Luego, después del adiós, vienen los saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: