Fui a casa de un amigo que vive con sus papás, estaban viendo un documental de Disney+ llamado «Pingüinos (Penguins, 2019)» de la serie Disneynature.
Obvio me clavé: documental, drama, animales, paisajes, conocimiento. Total que los protagonistas son dos gorditos de la raza Adelie, sus nombres: Steve y Adeline. Juntos emprenden la travesía de la vida (o sea, nos muestran su ciclo).
A Steve le dan diálogos (¡maravilloso!), los vemos nadar, perderse en la Antártida, re-encontrarse con su amada, ser padre primerizo, enseñar a sus pequeñuelos cómo sobrevivir, alimentarlos, salvarlos de un pálago, ver a su hijo casi morir en manos de un leopardo marino, ja, ja, ja. Sí me aventé mis gritos (cuándo no).
Aunque a modo de cuento está narrado en tercera persona, los gestos simpáticos de la especie logran empatizar con el espectador (demasiada ternura). Lo que más me impresionó fue la parte donde crían a los polluelos.
Literalmente es una analogía de la vida humana, me recordó algo que siempre tengo presente: somos animales. Por ejemplo, Steve tiene que ir a buscar comida al océano junto con otros miles de pingÜinos macho mientras Adeline mantiene los huevos calientes durante la nevada. Nos muestra que la naturaleza tiene una razón, si uno de ellos falla, los huevos mueren y la especie corre peligro. Si uno de los progenitores humanos falla, el niño homo sapiens crecerá con carencias, no listo del todo para «sobrevivir» ni desarrollarse.
Pero eso no es todo, Steve y Adeline deben enseñar a sus crías cómo nadar, deben alimentarlos hasta que cuadrupliquen su tamaño, cuidarlos de los depredadores y cumplir largas jornadas para llevarles comida. Realmente lo hacen, por instinto, algo en ellos está programado… si no logran su cometidos, los pequeños morirán. Obvio, considerando los factores, miles de pingüinos mueren, el objetivo es sobrevivir y mantener la especie. ¿Para qué? No saben y no les importa, se dejan guiar por algo interno.
¿Y qué pasa con los humanos? Empezando porque seguimos la «razón», todo puede fallar. En lugar de criar humanos funcionales, que crezcan y estén listos años a cierta edad para ir por su cuenta, vivir y sólo vivir… pero ¡no! Teníamos que ignorar la cooperación, desconectarnos de nuestros hábitats, sentirnos superiores a todo lo demás, faltar a nuestra responsabilidad en caso de traer niños al mundo, buscarle sentido y propósito a la existencia, crear sistemas sociales y económicos destructivos, desiguales, etc, etc.
¡Vaya! Olvidamos lo básico, nuestra naturaleza.
¿Qué sentido tienen los pingÜinos? No sabemos, pero existen y ya. Nos estamos jodiendo su hogar (compartido con otros animales). Estamos tan ensimismados en resolver los problemas que nosotros mismos creamos y olvidamos a los otros. Solos no estamos, definitivamente.
Fallamos en traer a otros al mundo, fallamos en cooperar con otros para darle armonía a la especie, fallamos tomando más de lo necesario de la tierra. Creamos, sí. Sin nuestra maravillosa capacidad creadora no existiría este documental, pero al mismo tiempo, otros destruyen, matan, abusan. Contradicción, eso parecemos.
¿Existirá el fin de este círculo vicioso?, ¿se resolverá la paradoja? No lo sé, sólo sé que necesito conectar más con mi parte animal, con la mente, mi cuerpo, con el alrededor. Si puedo darle tantita armonía, lo haré.
Acá pueden ver un adelanto https://nature.disney.com/penguins.

Penguins Disneynature’s all-new feature film “Penguins” is a coming-of-age story about an Adélie penguin named Steve who joins millions of fellow males in the icy Antarctic spring on a quest to build a suitable nest, find a life partner and start a family. None of it comes easily for him, especially considering he's targeted by everything from killer whales to leopard seals, who unapologetically threaten his happily ever after. From the filmmaking team behind “Bears” and “Chimpanzee,” Disneynature’s “Penguins” opens in theaters nationwide in time for Earth Day 2019. Rated: G Release Date: April 17, 2019